Buscar este blog

72. El Universo y el hombre


                  
                                                18  LAS SUPERNOVAS (I)


Explosión de supernova
 
   Desde la antigüedad se conocen las estrellas novas. De repente aparecía una estrella en un punto del firmamento en la que antes no había ninguna. Fueron denominadas stellae novae. Más adelante fueron llamadas simplemente novae. Actualmente se sabe muy bien la naturaleza de estas “estrellas”. En la etapa final de las estrellas, al haber consumido la mayor parte de su hidrógeno –combustible para mantener encendida la estrella–, éstas pasan por varias fases; la primera es la de gigante roja; al faltarle el hidrógeno, la estrella se hincha formando lo que se conoce como una nebulosa planetaria; sus capas más externas van alejándose del centro donde queda un núcleo compacto y muy denso denominado enana blanca.


Formación de una nova
Como la mayoría de estrellas se presentan en parejas –sistema binario–, si una estrella se encuentra en su fase de gigante roja y otra en su fase de enana blanca, puede suceder que ésta última le “robe” materia a la gigante roja por efecto de la fuerza de atracción, si se dan unas determinadas circunstancias. El punto de incidencia de esta materia con la zona de influencia de la enana blanca, produce unas explosiones muy luminosas, que pueden durar varias semanas hasta que se extinguen, de manera que se puede observar desde la Tierra una “nueva estrella” donde no había ninguna, pues las enanas blancas son invisibles a simple vista. 
 

Fase final de las estrellas
Fritz Zwicky
Pero existen otras explosiones mucho más intensas con una luminosidad tan enorme que su luz puede ser varias veces superior al conjunto de los más de cien mil millones de estrellas que componen una galaxia, y durar varios meses. Fueron denominadas supernovas para diferenciarlas de las novas, ya en el siglo XX. Se generan por un complejo proceso que fue descubierto en 1934 por los físicos Fritz Zwicky (Bulgaria 1898 – EE.UU. 1974) y Walter Baade (Alemania 1893 – 1960). Aunque ambos eran de origen europeo, desarrollaron toda su actividad en EE.UU. Fueron ellos quienes acuñaron el término de supernovas.
Walter Baade


El proceso de la explosión de supernova, que estos físicos descubrieron, se produce cuando la enana blanca tiene suficiente masa como para supera el límite de Chandrasekhar –1,44 veces la masa solar–. Entonces la estrella se derrumba sobre sí misma, y después de un complejo proceso, se colapsa y explota, con una intensidad tal que la materia expulsada, más rica en elementos químicos, puede comprimir las zonas interestelares cercanas generando nuevas estrellas. 
 

Nebulosa del Cangrejo
El residuo que queda después de haber expulsado la mayor parte de su materia es una estrella de neutrones. En el año 1054, se produjo una explosión de supernova en la nebulosa del Cangrejo, registrada por los astrónomos chinos; pudo descubrirse en ella los restos de aquella explosión: el púlsar detectado por Jocelyn Bell en 1967.


Nebulosa planetaria
En 1987 se observó una supernova desde Chile, sólo unas horas después de producirse. Estaba ubicada en la Gran Nube de Magallanes, una de las dos galaxias satélites de la Vía Lácteas; sólo observable desde el hemisferio sur. Fue la primera oportunidad de poner a prueba, a través de las observaciones directas, las teorías modernas sobre la formación de las supernovas.


Francisco Sáez Pastor

Universidad de Vigo



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envíanos tus comentarios

117 AFDA

        ÍNDICE  PRINCIPAL                              ____________________________________   Pregón:  Educación y expertos. Libertad       ...