Buscar este blog

84 Canon de Pachelbel


                     


No es cierto que esta pieza musical, tal como hoy la oímos, sea exactamente la que compuso Johann Pachelbel; es una versión que hizo en el siglo XX Jean François Paillard, quien le ha dado la fama que actualmente tiene. La oímos hoy con respeto porque produce, con las variaciones introducidas, emoción y nostalgia. No es raro oírla en las ceremonias religiosas de bodas, interpretada por violín y órgano…

AUDICIONES: Para pasarse horas de relajación
   Violines, con paisajes https://youtu.be/NlprozGcs80
   Con un violín y piano https://youtu.be/RBx-Ue28KUE
   Orquesta sinfónica de Londres   https://youtu.be/JNbe34V1nog
   Sólo órgano https://youtu.be/ukA2xvsA1qg
   Con instrumentos de viento, clarinete y cuerda….   https://youtu.be/Pppexz-KKig


JOHANN PACHELBEL

Johann Christoph Pachelbel  nació en el año 1653 en Nuremberg, en el seno de una familia de clase media. Destacado organista, clavicembalista y compositor, Johann Pachelbel se cuenta entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo.

En 1673 Pachelbel estaba viviendo en Viena, donde se convirtió en organista suplente en la famosa Catedral de San Esteban. En junio de 1678, Pachelbel fue contratado como organista de la Predigerkirche en Erfurt, sucediendo a Johann Effler , quien había precedido a Johann Sebastian Bach en Weimar. La familia Bach era muy conocida en Erfurt (donde prácticamente todos los organistas más tarde pasaron a llamarse «Bach»), por lo que la amistad de Pachelbel con ellos continuó aquí. Fue llamado a la corte de Württemberg en Stuttgart, para ocupar el cargo de músico y organista. Obligado a huir de ella en 1692 debido a una invasión francesa, se instaló en Nuremberg y pocos meses más tarde regresó a su región natal, Turingia, donde fue nombrado organista de la ciudad de Gotha. En 1695, tras el fallecimiento de su antiguo maestro Wecker, organista de San Sebaldo en Nuremberg, le fue concedido dicho puesto, en el cual se mantuvo hasta su muerte. Johann Pachelbel murió en su ciudad natal a la edad de 52 años, el 3 de marzo de 1706.


SU OBRA
 Fue un destacado compositorclavicembalista y organista alemán del periodo barroco. Se encuentra entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastián Bach. La música de Pachelbel gozó de mucha popularidad en su época, gracias a la cual obtuvo muchos alumnos y logró convertirse en un modelo para los compositores de Alemania.  

En la primera mitad del siglo XIX, se publicaron algunos trabajos de órgano de Pachelbel y algunos musicólogos llegaron a considerarlo un compositor importante. En particular, Philipp Spitta fue uno de los primeros investigadores que hizo seguimiento al papel de Pachelbel en el desarrollo de la música barroca de teclado.


A pesar de que fue un maestro del estilo cantabile (regularidad del desarrollo de las voces, armonía y ritmo), su música, tanto la instrumental como la vocal, fue olvidada poco después de su muerte y no se recuperó hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando Franz Commer publicó la mayor parte de su obra escrita para órgano en Musica Sacra.

Pachelbel es autor de numerosas obras, entre las cuales destacan sus composiciones para órgano (preludios, tocatas, fugas, chaconas), los lieder espirituales, diversas piezas para clavicémbalo, corales variados, algunas misas, motetes, cantatas, fantasías …
La obra más conocida de Pachelbel, Canon en re mayor, fue el único canon que escribió —aunque, en realidad, el término es relativamente inexacto porque la pieza no es estrictamente un canon sino, más bien, una chaconne o una passacaille

Su célebre Canon en Re mayor, escrito para tres violines y bajo continuo, ha sido objeto de numerosas grabaciones. Además de componer una gran cantidad de obras sacras y seculares, contribuyó al desarrollo del preludio de coral y fuga, lo que le granjeó un lugar entre los compositores más importantes de la era barroca.


"CANON Y GIGA EN RE MAYOR PARA TRES VIOLINES Y BAJO CONTINUO

Este es el título completo de la obra barroca más conocida de Pachelbel. La escribió alrededor de 1680, siendo originalmente una obra de música de cámara para tres violines y bajo continuo; posteriormente se han realizado arreglos para una gran variedad de instrumentos y conjuntos. El Canon es conocido por la progresión armónica de los instrumentos de cuerda- violines- que lo han convertido en una de las piezas más utilizadas en la música popular contemporánea. Suele incluirse en compilaciones musicales con otras piezas de la época barroca junto con el Adagio de Tomaso Albinoni –del que ya hablé en otro número- y el Aria de J. Sebastián Bach.

SU ESTRUCTURA
La versión original es interpretada por tres violines que tocan sobre la melodía de fondo del contrabajo. Al inicio, el bajo solo toca dos compases, que, de acuerdo a la técnica del bajo continuo, se interpreta con el acorde. Al principio, el primer violín ejecuta la primera variación. Al llegar al final, comienza la segunda variación, mientras que el segundo violín arranca con la primera variación. Al final de la segunda variación, el primer violín comienza la tercera variación, el segundo la segunda, el tercero la primera, y se sigue esa pauta. La complejidad de la estructura del Canon aumenta hacia la parte central de la pieza cuando las variaciones se van haciendo más complejas. Después, la pieza vuelve gradualmente a una estructura menos compleja. En total hay 28 variaciones. El Canon es relativamente simple y no utiliza, por ejemplo, aumentos o disminuciones del ritmo.
Los nueve primeros compases los violines tocan el Canon a tres voces por encima de la línea del bajo que interpreta el motivo central. Los colores indican las variaciones individuales –aquí sólo 3 de las 28 que tiene en total-.
Esta obra está estructurada como canon, tema con variaciones, y además está basada, tanto armónica como estructuralmente, sobre un diseño melódico ostinato (repetitivo) que se repite durante toda la composición en la línea de bajo de estos dos compases:
Este mismo ostinato se repite 31 veces.
Los acordes de la pieza son: Re Mayor (tónica), La Mayor (dominante), Si menor (tónica paralela), Fa# menor (dominante paralela), Sol Mayor (subdominante), Re Mayor (tónica, Sol Mayor (subdominante, La Mayor (dominante).
OIGAMOS ESTA VERSIÓN CON LOS TRES VIOLINES, CELLO, CONTRABAJO Y CLAVICORDIO… https://youtu.be/PfxrNblTr4o


ADAPTACIONES DIVERSAS

La versión actual más conocida del siglo XX no es la del compositor Pachelbel; el original es del siglo XVII. La asociación de este Canon con bodas, lento y lleno de emoción, le ha dado una fama que no tenía, como ya hemos dicho.
El canon en Re Mayor de Pachelbel es uno más de lo que compuso, pero estaba olvidado por la historia. Se conserva un manuscrito del siglo XIX. Gustav Bedmann escribió, sin mayor interés, el artículo “Johann Pachebel como compositor de música de cámara” y publica por primera vez el Canon, obra de virtuosismo contrapuntístico. Pero en el siglo XX Jean François Paillard al observar esta pieza deduce que de ella se pueden obtener muchas cosas. La versión que hizo en 1940 Arthur Fiedler duraba 3 minutos, pero Pallaird hace una versión romántica de 7 minutos y 16 segundos, el doble de duración. Como era lento, empezó a poner notas de adorno –pizzicatos y semicorcheas- que Pachelbel no había puesto. Las grabaciones posteriores lo han imitado y el Canon se ha convertido casi en una canción pop del siglo XXI, con los doce estribillos de 1690.
Se denomina Canon –como hemos dicho- porque un violín, tras otro –hasta tres- repite la misma melodía persiguiéndose compás tras compás; siempre con el Bajo Continuo de fondo. Con 8 notas obstinato repite 28 veces el bucle; los compases encajan en todos. Pachelbel se obliga a que la melodía sea bonita.



Podemos advertir en esta obra estos 12 apartados
   1º La melodía va descendiendo, a base de negras
   2º El 2º violín repite lo del 1º
   3º Lo vuelve a hacer con corcheas –los 8 acordes- dos veces, pero de forma distinta
   4º Repite lo mismo con semicorcheas
   5º Ahora repite con semicorcheas, pero con distinta melodía
   6º Hay una especie de descanso, volviendo a las negras
   7º Entran en danza las fusas
   8º El violín 1 cambia entre agudos y graves –como si hablara consigo mismo-
   9º Mezcla consigo mismo la melodía principal
   10º Son los mismos acordes, sin complejidad
   11º La parte más conocida
CONSULTAS
Jaime Altozano: “Lo que nadie sabe de El Canon de Pachelbel”
Wikipedia commons
Javir de Lucas: Historia musical
RZ100arte
Buceo por internet

AUXENCIO MUÑOZ ACEBES
Maestro. Catedrático de Lengua y Literatura
Organista

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envíanos tus comentarios

117 AFDA

        ÍNDICE  PRINCIPAL                              ____________________________________   Pregón:  Educación y expertos. Libertad       ...