Buscar este blog

20110305

AFDA 6

PORTAVOZ DE MAGISTERIO Y ESTILO
--------- 15 DE MARZO -------


NÚMERO SEIS

ÍNDICE. AFDA, 15 de marzo, 2011.
Pregón: Ni un solo palmo. Reflexión: Ne impedias musicam. Granada sí o no. Hemos leído: Añoranza de guerra. Rincón de Apuleyo: La Tierra Prometida. La Semana Santa. Desde el sentimiento, Apuleyo. Afderías: Alborerías. Marcerías. Violeterías. Nuestra escuela de vanguardia: Avenida de los Maestros. V. La experiencia de la UMa. Claves de Nuestra Escuela: El trabajo de la lengua. Innovaciones geniales de SJBS: Votos de Asociación, id est, Instituto. Florecillas monacales: Florecillas. Nuestro castillo interior: Versos y oración. Granada. Nostalgias con alas: Fotos. Patio de recreo: Laurel de AFDA.

ADDENDA
Una frase bíblica al mes: Nuestro Dios esta en los Cielos. Documentos de oro: La cuestión del aborto. JMarías. Carta abierta de Nathanson. La carga de los tres reyes. APReverte. Colaboraciones: Lenguaje poético medieval sobre la Gloriosa (IV). Florecillas monacales: Monjas, frailes y curas y otros seres imaginarios.


PREGÓN

En nuestro “Castillo interior” tenemos claro que no vamos a ceder ni un palmo en dos frentes que hoy pierden posiciones fuera de nosotros.

1. El de Dios Todopoderoso, Inefable y Transcendente,
y de otro menos importante, pero urgente,
2. El del español, la lengua que nos regaló el Cielo.

1. En el servicio de Dios no admitimos, ni como planteamiento hipotético, el como si Dios no existiera. Nosotros venimos de Dios y al Todopoderoso e Inefable estamos volviendo. Su Realidad Transcendente fundamenta y justifica nuestro ser y así no cabe en nuestra mente, ni por un instante, el ”etsi Deus non daretur”, hoy tan enquistado en la cultura contemporánea, secularizada y secularizante.

Dios ocupa todo nuestro espacio y todo espacio. Él, el que no conocemos, quien quiera que sea, el mismo que nos señaló JC., que nadie ha visto y es nuestro Abba.

No estamos por bendecir no importa qué camino con dioses o camino laico sin Dios… En nuestro Castillo interior sólo se habla de una sola Puerta de las ovejas (Jn 10,8).

 
* Por esto y como ejemplo, nosotros, que vivimos en un mundo que milita de laico, saludamos por la mañana diciendo: Buenos días nos dé Dios, que ya no se estila; al despedirnos: Vaya con Dios, ve con Dios, o algo así como Que Dios te bendiga; y a la noche: Hasta mañana, si Dios quiere. Al salir de viaje: Virgen del Camino, llévanos a nuestro destino. Al dar las gracias: Que Dios te lo pague. Con frecuencia en castellano añadimos, que es buen pagador. Cuando nos sentamos a comer, los más latinos: Mensae caelestis participes faciat nos Rex aeternae Gloriae. O el niño chico de la casa: El Niño Jesús que nació en Belén bendiga la mesa, amén. Et cétera.


Preguntad a los nuestros por otras mil diminutas perlas.

2. El otro campo que consideramos urgente es el de nuestra lengua española contra la que se ha emprendido una guerra a cuchilladas. Se la desdeña y rameriza y se la pretende saquear. Nosotros la hablaremos y escribiremos como a gran señora de siglos de estilo, lengua de ángeles, propia para hablar con Dios y con su Gloriosa Madre, digna de todo respeto y honor…* Tampoco aquí cederemos ni un palmo de terreno.

* Por esto y como ejemplo, nosotros no iremos a A Coruña, sino a La Coruña. Si mentamos a Cataluña, no hablaremos de Generalitat sino de Generalidad. Nadie nos obligará a que desterremos de nuestros escritos palabras como Álava, Guipúzcoa y Vizcaya por las vascuences sin papeles castellanos de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia. Tampoco que nos pleguemos a las memeces que querrán que leamos las cartas de San Pablo a los efesios y a las efesias o que hablemos de violencia de género, naturalmente gramatical, que nunca nos mentó Nebrija. Et reliqua.




No romper el orden del Universo


Ne impedias musicam

A propósito de Paul Claudel

Hablaba a mis alumnos de la UCJC de Paul Claudel. No sabían quién era. Les dije que fue un diplomático, un dramaturgo y un poeta; que enriqueció su espíritu con numerosos viajes y con prolongadas estancias en lugares tan dispares como EE, UU., China, Praga, Francfort, Hamburgo, Roma, Río de Janeiro, Tokio... Mencioné sólo alguno que recordaba. Les leí unas palabras apasionadas que él escribió sobre la Biblia: “No basta con recorrer la Biblia con los ojos... es preciso habitarla... ”

Hoy quiero brindarles el lema de su vida. Quiero que lo sepan. Quizá alguno lo haga suyo.

El autor de La “Anunciación de María” fue a la Biblia a encontrarlo y a buscarlo y se detuvo en un versillo de tres palabras.

El versículo advierte que no se haga ruido, que se va a cantar un salmo. No es momento de mostrarse revoltosos ni de alborotar. Que suene y se oiga solamente la música:

Ne impedias musicam!

Paul Claudel miraba al Firmamento y se maravillaba del admirable orden que gobierna toda la obra de Dios. Todo es armonía (Ya los pitagóricos aseguraban que, en su marcha, los astros producen una “música extremada”, aunque nuestros oídos no alcanzan a escucharla). La Creación entera canta la gloria de Dios. La Historia, también, tiene una música y un sentido. La Providencia teje la inmensa alfombra persa, de la que ahora sólo vemos el revés. Él, Paul Claudel, cristiano, poeta, de por vida no debería romper esa armonía del Universo, de la acción de Dios en el mundo.

                                                                                                     CUR

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::






:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::




Nuestros alumnos son la gran porción de nuestro irrenunciable mundo.
Ellos nos han obligado a mirar reiteradamente al cielo para enseñarles las estrellas.
A diario, en agradecimiento también, rezamos por ellos.
Son nuestra familia.

En un acto de coraje le tenemos dicho a Dios y mantenemos nuestro propósito
de que no queremos entrar en su Reino si no entran,
con nosotros, uno a uno, todos nuestros alumnos.
Son nuestra familia.

Bueno, pues si ellos triunfan por la fe o por la cultura, alfombra de la fe,
su triunfo es nuestro triunfo.
Son nuestra familia.


Es el caso de José María Blanco Corredoira, alumno de uno de nosotros,
y, por serlo de uno,
afecto a cuantos profesamos magisterio y estilo.
De nuestro mundo. De nuestra familia.

Acaba de publicar un libro valioso.
Nos lo presenta Apuleyo, buen presentador.



JOSÉ MARÍA BLANCO CORREDOIRA
Añoranza de guerra, novela histórica
La Esfera de los Libros
Madrid, 2011


“Añoranza de guerra” es la novela de un viejo soldado de la División Azul, escrita con pulso firme y documentación contrastada por el brillante abogado e incisivo articulista Blanco Corredoira, que ya nos dio muestras modélicas de sus dotes narrativas en “Todo un verano” (2002) y “Madrid no tiene arreglo” (2007).

El volumen de cuatrocientas páginas con mapas indicativos cuenta la historia amarga y desencantada del joven utópico José Maseda que en el año 41 del siglo pasado se embarcó en un tren hasta Rusia para batallar contra el comunismo. Hecho prisionero, sufriría un largo cautiverio en los campos de trabajo de la Unión Soviética antes de ser devuelto a España en 1954, en el barco griego “Semíramis”. “Al tocar tierra, nos pusimos a llorar”, relata el capitán.

Se trata, pues, de la forja de un perdedor iluminado, como la de otros cincuenta mil hombres llenos de sueños, que en aquellos tiempos terribles se lanzaron a la aventura de matarse por las ideas. Y de las enseñanzas que el sufrimiento produce.

Hoy nos resulta difícil comprender a aquella generación y estamos con la sentencia ciceroniana de que la historia debe ser la maestra de la vida para no repetir los excesos de violencia que nos ha transmitido. ¿Aprenderemos su lección algún día? Novelas ejemplares como ésta pueden servirnos de ayuda. ”La esfera de los libros”, editorial en la que aparece Añoranza de guerra, publica también otros testimonios coetáneos de la cara trágica de la existencia. Merece la pena tenerlos en cuenta.

A mí lo que me interesa de la investigación y el trabajo del autor no es tanto el tema guerrero como su mirada misericordiosa sobre la humanidad, su estilo detallista y poético, el pulso cordial que lo sostiene en todo momento y su aire de parábola pacifista final: No más “batallitas”, no más enfrentamientos ideológicos.

Ahora que se cumplen setenta años de la “hazaña bélica” frustrada y consiguientemente inútil, animo a los lectores a sumergirse en esta literatura terapéutica. Sí, yo creo que sólo la literatura puede salvarnos, y en ese sentido le doy la enhorabuena al escritor total que es José María Blanco Corredoira.
                                                                                                                                            Apuleyo Soto

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::





::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

LA TIERRA PROMETIDA

Canto de despedida de los hijos

Todo lo que aquí veis
cultivé por vosotros:
unos ciruelos claudios,
unos membrillos de oro,
unos verdes manzanos,
también llamados pomos,
unos pinos peinados,
unos almendros broncos,
unos prunos morados,
unos plátanos rombos,
un frambueso polaco,
un castellano olmo,
un albaricoquero
y un olivo oleoso.

Convertí las arcillas
en terreno arenoso
para que las raíces
se esponjaran al fondo,
y surgieran judías,
cebollinos, repollos,
acelgas y tomates,
girasoles en corro,
puerros, pepinos, habas…,
todo de todo, todo.



Traje una vid navarra
porque me diera mosto
el día que volví
al Magisterio honroso
y un nogal que aún no ha abierto
su cascarón redondo
en el que se concentra
un cerebro escabroso:
Así es la nuez cascada
que nos produce asombro
con circunvoluciones
de enigmático embrollo.

Antes (y por si acaso
alguien pusiera coto
a lo que yo comprara
con esfuerzo costoso)
limité con la cerca
de piedras, trozo a trozo,
lo que al fin se mostrara
tentador a los ojos:
¡Miradlo cómo crece!
¡Es hermoso, es hermoso!


Los robles ya se erguían
aun sin estar nosotros,
lo mismo que las zarzas,
acericos de encono
rebosantes de azúcar
que en la nata coloco
o en el húmedo cuenco
del retumbante coco,
como fruto espontáneo
del campo bravo y hosco.

Pues…para todo eso
abrí además un pozo,
que deberéis ahondar
al deshojarse otoño:
Las aguas se sumergen
día a día, y no es poco
que el climático cambio
resista a sus embozos.


Entretanto escribí,
por liberar el lomo
curvado como el hierro
del azadón umbroso,
artículos y cuentos
que están en varios tomos.

A veces, asimismo,
empiné, dulce, el codo.
No lo niego. En el vino
y en su placer gustoso
el hombre se resarce
del trabajo monótono.

Ya todo está dispuesto.
Mi testamento os dono.
Ser padre es la mayor
riqueza que amontono
y la mejor cosecha
que heredaréis, supongo.
No me olvidéis; mi vida
tiene sentido por vosotros.

Aquí, y en esta mesa
tan firme como el plomo,
firmo el poema, a cinco
de septiembre. ¡Qué gozo
verme recompensado
con mis hijos en torno!
Por favor, no lloréis;
reír, y hombro con hombro
manteneos erguidos
como los altos chopos.

Riamos, que es un río
la vida, sin retorno,
pero nos ha juntado
y ese sí que es el colmo
de la felicidad.

Ninguno es más que otro.
Ninguno se apoquine.
Ninguno vague solo.
Enramados os quiero,
brotes del mismo tronco.

Levantemos la copa.
¡Brindemos, mis retoños!
Yo me iré, qué remedio;
yo me iré, no sé aún cómo,

pero he sembrado mucho.
Sembrad también vosotros.

Apuleyo Soto

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::





:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


MARCERÍAS
 
Si atendemos al refranero, para bien o para mal, marzo resulta un mes bastante político –sin restarle méritos a mayo- y, a lo que parece, el 2012 lo confirmará.

Parece un buen mes para la ‘pesca’ del voto,
- En marzo, redes al mar… y a pescar.
- Marzo, mientras más me des más me alzo.


aunque finalizada la ‘pesca’ el panorama pudiera cambiar.
- De marzo a la mitad, la golondrina (o quizás la gaviota) viene y el tordo se va.
…………………………
En cualquier caso, habrá quien triunfe
- Dijo a las cebadas marzo: tales como os pillo os alzo.

y encuentre la seguridad que esperaba.
- Por San José Bendito hace la perdiz su nido.
- Si marzo no hace lagunas, la cosecha está segura.

El triunfador pensará entonces que eligió bien la ocasión,
- Si tu casa quieres reparar, en marzo habrás de empezar.

el perdedor achacará su derrota a lo inoportuno del momento
- En marzo, si cortas un cardo nacerte han cuatro.


y se verá lejos de palacio, como el príncipe del cuento.
- Por San José, los sapos se empiezan a ver.
……………………………………………………
Marzo no parece, en cualquier caso, un mes estable,
- En marzo la veleta ni dos horas está quieta.
- Marzo marzuelo, un día malo y otro bueno.
- Marzo varía siete veces al día.

tampoco muy eficaz
- El sol de marzo conmueve, pero no resuelve.

ni muy de fiar.
- De marzo no te fíes, que es traidor: tan pronto frío, como calor.
- Marzo engañador: un día malo y otro peor.
- Marzo marcero, por la mañana cara de perro y por la tarde valiente mancebo
………………………………………………………

En definitiva y como anticipábamos, un mes , el de marzo, bastante político.
Ángel Hernández


     



VIOLETERÍAS

* La hermana violeta enraíza su columna vertebral y sus brazos en la madre tierra. Es vivaz y longeva.

* Al alba se adorna con el aljófar mañanero cual pequeña reina de parques y jardines.

* Su desayuno es ambrosía pura. Que aunque no es diosa del reino floral, sino humilde esclava, también su Creador la trata con mimo paternal y maternal.

* Aunque pequeñita y de color penitencial, es muy amada del hermano Francisco de Asís que dio a la Violeta lecciones magistrales en sus Florecillas.

* Como es muy hacendosa, tiene instalados excelentes laboratorios de esencias y perfumes que sus trabajadores genes mantienen casi siempre en actividad.

* Sólo en circunstancias adversas en extremo, paraliza sus talleres. Sus obreros no reciben la energía adecuada para actuar. El hermano Sol y la hermana Calor están adormecidos. Obedecen otras órdenes superiores. Los genes entran en un breve pero necesario letargo.

* Luego viene el hermano Sol, y la hermana Violeta, con suaves toquecitos, despierta a sus trabajadores quienes retoman el delicioso trabajo que bordarán: fabricar suavísimos perfumes de esencias deleitosas y deleitantes.

* La violeta, con sus 500 variedades, habita en montes, altozanos, valles y barrancas, jardines clásicos, modernos y contemporáneos.

                                                                          Rafael Martín

                             




Desde la Avenida de los Maestros

V. LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE MAYORES (UMa)

Hay tardes en las que la Avenida de los Maestros y sus alrededores pierden el aire juvenil de las mañanas y se convierten en algo más familiar, casi entrañable. Por una parte, están los niños que corretean por el césped o que juegan en los vestíbulos de la Universidad: niños que vienen recibir la terapia propia del “Centro de intervención del Lenguaje” (CIL). Por otra, señoras y señores, muchos de ellos entrados ya en la Tercera Edad, que vienen a nuestro campus a revivir viejos años universitarios o a experimentar por primera vez lo que es un encuentro con la ciencia, la cultura y el arte en el ámbito de lo que llamamos la Universidad de Mayores, lugar entrañable de nuestro Centro de Estudios Universitarios La Salle.

 1. La Universidad de Mayores (UMa) nace en el año 2003. Esta joven institución se crea con el deseo de hacer realidad en nuestro centro universitario una experiencia y un programa que han sido fecundos en otros lugares, en otros ámbitos de relación con personas mayores. La base pedagógica y antropológica de esta experiencia se expresa en esta triada de principios: es necesario promover actuaciones que favorezcan un proceso de envejecimiento saludable, de acuerdo con el modelo de “envejecimiento activo”; la educación está en la base del desarrollo humano y social a lo largo de todo el ciclo vital; la Universidad es una institución privilegiada para el encuentro con el saber, para la creación y el goce de la cultura.


2. La Universidad de Mayores desea acompañar a quienes, después de jubilados, entran en una etapa de su vida en la que son también posibles, quizá más el enriquecimiento personal, el crecimiento cultural, la relación social. Todo ello quiere hacerse realidad en nuestra Universidad de Mayores a partir de los siguientes objetivos: actualizar conocimientos y saberes, fomentar el análisis y la reflexión sobre temas de actualidad; actualizar y perfeccionar el manejo de recursos para la documentación y la investigación; capacitar, por tanto, en el uso de las nuevas tecnologías; entrenarse en la práctica de hábitos saludables y promover el diálogo . Sin olvidar, por supuesto, la recuperación de la mirada interior, dar nuevas alas a la palabra, afinar el pensamiento y posibilitar el encuentro fecundo entre edades, experiencias y culturas.
3. El programa que ofrece la UMa tiene unas características que le hacen interesante, atractivo: a) una profundización en las áreas de Humanidades y de Ciencias Sociales (historia, literatura, antropología, psicología…), desde una perspectiva interdisciplinar; y, todo ello, en estrecha relación con la experiencia del adulto alumno; b) una metodología que posibilite un trabajo variado y flexible: a partir de una “oferta formativa de cursos monográficos y de cursos cortos sobre diversos temas de actualidad, tales como la bioética, la promoción de la salud, el estudio de las religiones…; c) la posibilidad de cursar alguna asignatura, con carácter optativo, de las titulaciones universitarias que se imparten en este centro universitario; y d) el desarrollo de otras actividades culturales (salidas, visita de exposiciones, teatro, visita a ciudades…).
4. Todo esto se estructura en un programa constituido por cuatro áreas temáticas, cada una de las cuales se desarrolla a lo largo de tres años: Historia y Arte desde una perspectiva interdisciplinar, Historia y Vida , Antropología social y cultural, y Psicología y salud. El calendario se desarrolla desde octubre a junio y el tiempo destinado semanalmente al estudio se tiene los martes de 16.30 a 19.45 horas. En total se completan 150 horas por curso (si va incluida la asignatura optativa) o 100 horas sin dicha asignatura. Como se puede observar, tiempo suficiente y bien distribuido para el encuentro con ciertos campos de la cultura (quizás en barbecho durante años), para el trabajo intelectual de creación, para la tertulia, para el intercambio y, en definitiva, para el enriquecimiento personal.
 5. Este Centro Universitario -espacio magnífico dentro del Campus La Salle- heredero de nuestra “Escuela de Magisterio” siente el deseo de invitar a la Universidad de Mayores a quienes ya, todavía y siempre… estéis dispuestos a revivir la experiencia de “ser alumno” , de sumergirse en los mares del saber, de la cultura, de la ciencia. En definitiva, a todos los que habéis crecido en años para que sigáis creciendo en sabiduría. Sería hermoso contar con una “tanda de tandas” de aquellos estudiantes de magisterio–acompañados ahora de sus esposas- no para recuperar el pasado, sino para disfrutar de una enriquecedora experiencia del presente. ¡La Avenida de los Maestros… os espera!

Teódulo GARCÍA REGIDOR
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



CLAVES DE NUESTRA ESCUELA



EL TRABAJO DE LA LENGUA




Nuestros maestros nos enseñaron a redactar. Ellos escribían bien y nos daba la impresión de que estaban en posesión quizá de todos los secretos del castellano. Lo hablaban como cultos labriegos.
La literatura española era para ellos su casa, su castillo, un palacio. La conocían al dedillo.

Nos hicieron aprender tiras y tiras de versos, muchos de ellos tomados de “Las cien mejores poesías de la lengua castellana” de Menéndez Pelayo o de la colección de Ribadeneira. Algunos modernos no estaban en ninguna antología, los llevaban anotados en sus cuadernos de clase. También nos hicieron aprender textos en prosa, sobre todo, de pensadores y escritores más cercanos, como Ganivet, Unamuno, Ortega, Cela, Laín Entralgo, Aranguren… seguramente que por enseñarnos hondura.

Nos metieron el “veneno” de la lengua y nos alegraron la vida con la épica medieval, la lírica de todos los tiempos y el teatro español popular y de vuelo.

Llegados nosotros a maestros, levantamos tras ellos bandera de estilo y pasión por la literatura y por la lengua. En este noble empeño andamos como podemos todavía.

Hemos creado periódicos escolares, los compañeros de docencia nos pasaban sus escritos –con frecuencia la misma dirección del centro- porque así pensaban que bendecidos por nuestros ojos serían limpios, seguros e, incluso, esplendentes. Hemos escrito cartas, artículos, discursos y algunos de nosotros, libros escolares. Hemos pronunciado conferencias, participado en jornadas pedagógicas y literarias, asistido a congresos. Pero, sobre todo, tanto en la opaca penumbra de modestas escuelas como en altos centros de vanguardia hemos procurado enseñar algo tan sencillo y difícil como a leer y a escribir, a redactar y a recitar versos y prosas, a respetar y a apoderarse de la lengua del Arcipreste, de fray Luis y de Cervantes… y a servirla con pasión creadora como Lope, Quevedo y García Lorca…, todo siempre con un cielo de estrellas por alto techo.


Todo lo bueno es mío, dijo Virgilio, nos repetían nuestros maestros y nosotros hemos tratado por nuestra parte, respecto de la lengua, de que fuera verdad en nosotros y en quienes nos siguen en esta deliciosa y alta labor, a la vez campesina y aristocrática.
                                                                                                CUR

 





VOTOS PERPETUOS DE ASOCIACIÓN, INSTITUTO




DE COMPROMISO EN COMPROMISO

Todos recordamos muy bien la frase que escribió Juan Bautista de La Salle...: «un compromiso me llevaba a otro compromiso» sin haber podido prever sus consecuencias. Toda la vida de La Salle fue un rosario ininterrumpido de compromisos, aunque unos fueron más exigentes e importantes que otros. Hubo cuatro, sin embargo, muy especiales, que marcan el nacimiento y la formación del Instituto.
El primero de estos compromisos fue la decisión de colaborar en la creación de la primera escuela de Adrián Niel, en Reims. La de San Mauricio, en 1679. De ese compromiso surgió, transcurridos ya más de dos años, el primer paso, que fue la formación de un grupo de maestros dedicados a la escuela cristiana. Una vez existente el grupo, a finales de 1682, La Salle «vio claramente que Dios le pedía dedicarse totalmente a las escuelas cristianas». Él mismo lo escribió así.
El segundo compromiso excepcional tuvo lugar en 1683, cuando decidió hacerse pobre para servir a los niños pobres y convivir con los maestros pobres. Dejó la canonjía y repartió sus bienes. Fue entonces cuando comenzó a cuajar la «comunidad», en la casa de la Calle Nueva, en Reims.
El tercer compromiso especial sobrevino a finales de 1685, cuando Adrián Niel, ya cansado, tuvo que regresar a Ruán. Juan Bautista hubo de hacerse cargo de las tres escuelas que él dirigía en Rethel, en Guisa y en Laón. Nos dice Blain que fue entonces, en el último trimestre de 1685, cuando cayó en la cuenta de que con los maestros de Reims y con los de las otras tres escuelas, podía pensar en formar una congregación de hombres consagrados a Dios. Ello dio lugar a la convocatoria de la primera Asamblea, en las vacaciones de 1686, al final de la cual emitieron los votos de asociación y obediencia. Había nacido la «Sociedad».

El cuarto de estos compromisos tuvo lugar en 1694, cuando al final de la Asamblea considerada como el primer Capítulo General, La Salle y doce de sus discípulos emitieron los votos perpetuos de Asociación, que conllevaba la Estabilidad, y el de Obediencia. Con este compromiso quedó formado el Instituto. El compromiso secreto de La Salle con Nicolás Vuyart y con Gabriel Drolin, con su voto heroico del 21 de noviembre de 1691, quedaba plenamente cumplido, pues la fundación de la Sociedad se había ya «consumado».
H. José María Valladolid

____________________________________________

                        
__________________________________________________________




“LAS FLORECILLAS DE S. FRANCISCO DE ASÍS” COMO GÉNERO LITERARIO


A caballo entre los siglos XII y XIII, se iban disipando las sombras medievales y en las repúblicas italianas aparecían los primeros indicios de una nueva y prometedora etapa para la Humanidad: el Renacimiento.


Una de las figuras más estelares de aquellos tiempos fue la persona de Francisco, natural de Asís, cerca de Perugia en la región de Umbría. Francisco y su nueva manera de relacionarse con Dios, amar al hombre y ver la naturaleza, recuérdese su “Cántico al Sol”, contó rápidamente con múltiples seguidores que dieron lugar a la nueva “Orden de Frailes Menores”.


Con su vida y con sus escritos, Francisco y sus primeros compañeros, coincidieron e influyeron en los innumerables artistas, poetas y humanistas que descubrían entonces un mundo nuevo, atractivo y fascinante, en el que poco a poco se iban disolviendo el pesimismo y la inseguridad intelectual de los tiempos medievales.


Entre los primeros escritos que recogieron este nuevo espíritu prerrenacentista, destaca el libro de “Las Florecillas de S. Francisco”, en el que se relatan, en un estilo místico-poético, los hechos normales de la vida de S. Francisco y de los primeros discípulos y seguidores del Santo, en un lenguaje sencillo, candoroso y lleno de deliciosa ingenuidad y encanto.


Por su estilo, los hechos narrados en este libro, pasaron pronto a ser muy populares y hoy se consideran verdaderas joyas de la literatura franciscana prerrenacentista.


El título original del libro, publicado hace más de 700 años, finales del XIII, fue “Actus Beati Franciscus et sociorum eius”. Un siglo más tarde, a mediados del siglo XIV, se publicó un extracto de él con los hechos más significados y titulado ya, por primera vez, “Florecillas de San Francisco”.


Acompañamos, a modo de ejemplo, el título de algunos capítulos:


Cap. 3 Cómo San Francisco queriendo hablar al hermano Bernardo, le halló todo arrebatado en Dios.


Cap. 8 Cómo S. Francisco enseñó al hermano León en qué consiste la alegría perfecta.


Cap. 9 Cómo S. Francisco y el hermano León rezaron maitines, sin breviario.


Cap. 21 Cómo San Francisco amansó, por virtud divina, un lobo ferocísimo.


Cap.22 Cómo S. Francisco domesticó unas tórtolas silvestres.


En el mismo volumen se refieren no solamente hechos de S. Francisco de Asís, sino también de sus primeros discípulos y seguidores.


Vida de S. Antonio de Padua: Uno de sus discípulos más populares en los textos.


Cap. 40 De cómo S. Antonio predicó a los peces y por este milagro convirtió a los herejes.


JMGB



Versos y oración

De nuevo, en nuestros versos, la tarde. De nuevo, Dios. Y el hombre. Y el encuentro. Un encuentro expresado en versos cortos, en intensos gritos del alma. Consciente, el hombre, de ese “milagro” que es vivir, del “encantamiento” de la existencia. Gozoso ante el nuevo atardecer, y con el humilde, casi infantil, deseo de que Dios Padre bendiga su sueño, rodeado de los que él “anudó a nuestro querer”, y de que, como sintiera Unamuno, haga de su pecho un hogar. Nuestro hogar. En la liturgia de la tarde –la del templo y la del hogar- estos versos pacifican nuestro sueño e iluminan nuestra existencia. O al revés.

                                                                                                                      Teódulo García Regidor





Padre: has de oír
este decir
que se me abre en los labios como flor.

Te llamaré
Padre, porque
la palabra me sabe a más amor.

Tuyo me sé,
pues me miré
en mi carne prendido en tu fulgor.

Me has de ayudar
a caminar,
sin deshojar mi rosa en esplendor.

Por cuanto soy
gracias te doy:
por el milagro de vivir.

Y por el ver
la tarde arder,
por el encantamiento de existir.

Y para ir,
Padre, hacia ti,
dame tu mano suave y tu amistad.

Pues te diré:
solo no sé
ir rectamente hacia tu claridad.

Tras el vivir,
dame el dormir
con los que aquí anudaste a mi querer.

Dame, Señor,
hondo soñar.
¡Hogar dentro de ti nos has de hacer! Amén.



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::







::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


Castillo de Batres

 

Sobre el oro otoñal de la alameda,
y en la pálida sangre de un poniente,
alza el castillo su orgullosa frente,
enraizando sus pies en la roqueda.
(Orizana)






LAUREL DE AFDA



Se coronará en la próxima primavera, en el Mirador de Rolando, Granada,
con el laurel, la laureola o lauréola griega y romana,
a los tres primeros en sobrepasar los 62 puntos
(62, en memoria de los cursos 61-62 y 62-63 del siglo pasado).
Entiéndase que sumando aciertos de sucesivas entregas.

Cada respuesta acertada: tres puntos. Se remitirán al correo de AFDA:


alfilodelamanecer@gmail.com
Esta tercera entrega es la última.
Volvemos a la literatura.
Continúese el verso que aquí se da con su siguiente o siguientes.

1. Marqués de Santillana. Serranilla.
                     Faciendo la vía / del Calatraveño / …

2. Romance.
                    ¡Abenámar! ¡Abenámar!, / moro de la morería, / …

3. Gutierre de Cetina. Madrigal.
                    Ojos claros, serenos, / si de un dulce mirar sois alabados /…


4. Jorge Manrique. Coplas a la muerte del Maestre don Rodrigo.
                  ¿Qué se hizo el rey don Joan? / Los infantes de Aragón / …


5. Fernando de Herrera. A la victoria de Lepanto.
                  Cantemos al Señor que en la llanura / venció del ancho mar al Trace fiero /


6. Fray Luis de León. A la vida retirada.
                  Despiértenme las aves / con su cantar suave, no aprendido /…


7. Baltasar del Alcázar. Modo de vivir en la vejez.
                  Con dos tragos del que suelo / llamar yo néctar divino /…


8. Rodrigo Caro. A las ruinas de Itálica.
                 Aquí nació aquel rayo de la guerra, / gran padre de la patria, honor de España, / pío, felice, triunfador Trajano, / ante quien muda se postró la tierra / …


9. Lope de Vega. Soneto.
                 Y, cuántas, Hermosura Soberana, / mañana le abriremos respondía /…


10. Quevedo. Soneto.
                 Miré los muros de la patria mía, / si un tiempo fuertes, ya desmoronados / …


11. Nicolás Fernández de Moratín. Fiesta de toros en Madrid.
                 Sobre un caballo alazano, / cubierto de galas y oro / …


12. Duque de Rivas. Un castellano leal. Romance.
                Pues si él es de reyes primo, / primo de reyes soy yo / y conde de Benavente, / …


13. José Zorrilla. A buen juez, mejor testigo.
                Pasó un día y otro día, / un mes y otro mes pasó, / y un año pasado había, / más de Flandes no volvía / …


14. Manuel Machado. Andalucía.
                Cádiz, salada claridad… Granada, /…


15. Federico García Lorca. Balada de los tres ríos.
                El río Guadalquivir / va entre naranjas y olivos. / Los dos ríos de Granada / …



Mesa de redacción: Carlos Alda, Teódulo Gª Regido


r, Ángel Hernández, Gonzalo Rodríguez, Apuleyo Soto y Carlos Urdiales.
Mesa de redacción: Carlos Alda, Teódulo Gª Regidor, Ángel Hernández, Gonzalo Rodríguez, Apuleyo Soto y Carlos Urdiales.
Firmas: Ángel Hernández, Teódulo, Apuleyo, Diego Coca, JMGB, Rafael Martín, CUR, JM Valladolid, Zereutes.
Dibuja, ilustra y pinta: Diego Coca.
Taller informático: Diego Coca, Carlos Urdiales, Pilar Rojas.







Firmas: Ángel Hernández, Teódulo, ApuleyoMesa de redacción: Carlos Alda, Teódulo Gª Regidor, Ángel Hernández, Gonzalo Rodríguez, Apuleyo Soto y Carlos Urdiales.


Dibuja, ilustra y pinta: Diego Coca.

Taller informático: Diego Coca, Carlos Urdiales, Pilar Rojas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envíanos tus comentarios

117 AFDA

        ÍNDICE  PRINCIPAL                              ____________________________________   Pregón:  Educación y expertos. Libertad       ...