Buscar este blog

78 Sonata Claro de Luna

    

             Ludwig van Beethoven (1770-1827)
 
 
 
 
 
La Sonata CLARO DE LUNA es una de las obras más famosas del autor, junto con el primer movimiento de la Quinta Sinfonía, la bagatela para piano Para Elisa y la Novena Sinfonía.              
Las historias en torno a la creación de esta Sonata son completamente opuestas entre sí, lo único que es claro es que el seudónimo de la pieza, Claro de luna, se hizo popular tras la muerte de Beethoven, cuando el poeta Ludwig Rellstab comparó el primer movimiento con Claro de luna del Lago de Lucerna.
 
No obstante voy a mentar dos versiones, historias o leyendas, que alumbran este CLARO DE LUNA. Posiblemente hubo tres o cuatro elementos que influyeron en Beethoven de una forma o de otra para materializar esta bella obra: Una luna plateada iluminando el cielo o el lago de Lucerna, una muchacha ciega u otra enamorada y la muerte de un amigo. Tres elementos que impregnan el alma de un músico y que en meditación transcendental le llevan a expresar una bella melodía sentimental… Ante un dolor interior extremo y sentirse sólo en la vida, Beethoven pierde la dirección y la esperanza: vive momentos de soledad profunda y de amargura. Ha carecido de la afectividad de su padre alcohólico y maltratador, pues su madre ha muerto muy joven. Ha perdido al que hacía de protector y de padre… Él empieza a sentirse enfermo; su incipiente sordera le pone nervioso. Usa una especie de trombón para oír y lleva consigo un cuaderno para entenderse con las personas, que le rehúyen y le tratan de misántropo. Siente la tentación del suicidio…

Primera leyenda: La vida –¿Dios?- le va a cambiar de camino. Se ha trasladado a vivir a una pobre pensión debido a la muerte de su benefactor y allí se encuentra con una muchacha ciega con la que noche tras noche entabla conversación. Muchas cosas se contaron y el músico le hizo sentir a ella la tristeza y desesperación en que vivía por su soledad, debido a su sordera. La respuesta de la muchacha ciega fue:”Yo daría todo por poder ver una noche de luna”. Le impactó y emocionó de tal manera que fue el aldabonazo que le hizo reaccionar para el resto de su vida. Usando la sensibilidad, Beethoven retrató, a través de la melodía, la belleza de una noche bañada por la claridad de la luna, para alguien que no podía verla... Las ganas de vivir se despertaron de nuevo en él hasta llegar al cenit de su carrera con la composición de la Novena Sinfonía y expresar en ella la gratitud a la vida y a Dios que le había puesto en el camino a la muchacha ciega de la pensión. Ella le inspiró el CLARO DE LUNA...
 
Segunda leyenda: Beethoven, a sus treinta años, vive triste, desesperanzado y solo. Una noche paseando con otra persona por las calles de la ciudad de Bonn, al pasar por delante de una vieja casa, oye los sonidos apagados de un piano. En contra del deseo de su acompañante, Beethoven entra en el portal y subiendo una pequeñas escaleras de madera llega a la puerta tras la cual suena el piano. Al abrir la puerta ve en una triste habitación casi en penumbra, a la luz de una vela, a un joven trabajando sobre un banco de zapatero y a una muchacha ciega que está tecleando una melodía. Queda impresionado por la forma en que toca y le pregunta cómo había aprendido esa melodía. Le contesta que una mujer mayor tocaba piezas que componía un tal Beethoven y que ella había aprendido escuchándoselas. La niña le invita a que toque algo y el compositor toca los acordes iniciales de su sonata… Ella reconoció la música y, llorosa, queda impresionada al conocer al autor en persona. Beethoven siguió tocando pero un ligero viento apagó la vela; se levantó, abrió la ventana y la habitación se llenó de luz. Después de reflexionar unos instantes le dijo a la muchacha:” Improvisaré una sonata a la luz de la luna”, y después de esto siguió esta maravillosa composición que todos hemos oído alguna vez.
En mi búsqueda he tropezado con estos versos, cuyo autor ignoro, pero que definen la melodía beethoviana:
Como ráfagas del viento que azotan los árboles
y que envían a los espíritus a refugiarse a toda prisa,
estas notas caen apresuradamente, arremolinándose
como lo suele hacer el viento.
Las nubes van de prisa por los cielos,
pero incluso ahora y entonces por entre claros,
se ve la luna cabalgando majestuosamente,
inundando el tortuoso jardín
con dulces y serenas melodías de luz.

Existen, pues, diferentes versiones sobre el motivo que inspiró a Beethoven para realizar dicha composición. La más real de ellas dicta, de acuerdo al nombre de la publicación en la que apareció la pieza por vez primera, que la sonata era una dedicatoria a una de sus alumnas, la condesa Giulietta Guicciardi.
"QUASI UNA FANTASIA" «Sonata casi una fantasía para clavecín o piano, compuesta y dedicada a la señorita condesa Giulietta Guicciardi, de Ludwig van Beethoven. Op. 27, n.º 2. La señorita a la que se refiere esta dedicatoria era su alumna, la condesa Giulietta Guicciardi de 17 años y de quien se decía que estaba enamorado. La familia estaba emparentada con unos amigos de Beethoven y el artista pronto contó a Giulietta entre sus discípulos aristocráticos, no aceptando ninguna remuneración por las lecciones en las que se mostraba muy exigente como profesor. En aquellos días se aproximaba el músico a los treinta años. Al cabo de algún tiempo, las relaciones entre profesor y alumna se convirtieron en un afecto más cálido. Decía: «Ahora vivo más feliz. No podrás nunca figurarte la vida tan sola y triste que he pasado en estos últimos tiempos... Este cambio es obra de una cariñosa, de una mágica niña que me quiere y a quien yo amo.» «Al cabo de dos años he vuelto a disfrutar de nuevo algunos instantes de felicidad y por primera vez creo que el matrimonio podría hacerme feliz, pero desgraciadamente no es ella de mi posición y no puedo pensar en casarme.» La ruptura entre Giulietta y Beethoven se produjo inmediatamente después de ser publicada la sonata y el gran artista lloró amargamente su desengaño. El apodo Claro de luna se haría popular después de la muerte de Beethoven, surgiendo, como ya hemos dicho, a raíz de una comparación que el poeta y crítico musical alemán Ludwig Rellstab realizó entre el primer movimiento de la pieza y el claro de luna del Lago de Lucerna.
Inicio de la Sonata
Especie de trompetilla usada por el músico para oír
                                         

 
Estructura
La sonata consta de tres movimientos: I. Adagio sostenuto II. Allegretto III. Presto agitato
No se tiene la intención de realizar un análisis en profundidad de la pieza en cuestión; se busca dejar expresadas las diversas cualidades de que goza, con miras a provocar una experiencia sensorial que vaya más allá del oído.
El primer movimiento –el más oído y conocido- es una Adagio Sostenuto (Adagio: velocidad de movimiento con que debe interpretarse la música. Sostenuto: interpretación musical de forma suave, tranquila y fluida). Fue justamente esta apertura la que le generó su sobrenombre, puesto que Rellstab encontró en ella un similar con un lied (canción). Es la parte más oída y conocida de la obra. Algún crítico comenta que el tema de la melodía imita los pasos lentos, tal vez los suyos, tras el féretro del príncipe mecenas. Las tres notas tan reiterativas del tema principal serían como las tres letras de la palabra “why”.
El segundo movimiento, un Allegretto (indicación temporal para una interpretación rápida, pero más lenta que un Allegro). Nombrada por Liszt como una flor entre dos abismos. Esta parte de la composición es denominada como el “canto de despedida”. Es un intermedio lírico entre dos poemas sombríos, pero a la vez ligeros, que buscan cubrir la melancolía y la traición.

El tercer movimiento: Presto Agitato (Movimiento vivo, sin mucha velocidad). Cúspide del patetismo. De brillante y compleja ejecución, característica de la segunda etapa de sonatas de Beethoven, despliega una íntima correspondencia con el primer movimiento, descubriéndose una relación casi análoga, volviendo a introducir, después de toda la desesperanza del segundo movimiento, la resignación.
 
AUDICIONES
Daniel Barenboim https://youtu.be/3MsZYfU7_p8 (Audición de la Sonata completa. Óyela, es fabulosa la interpretación de Barenboim)
Con imágenes……… https://youtu.be/TVDREzBijRI
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo”, Beethoven. https://youtu.be/VFeRTANr_sw (con sonidos ambientales de fondo)
Claude Debussy compuso otro “Claro de luna”. Escúchalo: https://youtu.be/gElTKhbnQxU

CONSULTAS
-«Moonlight Sonata». New Grove Dictionary of Music and Musicians, ed. Stanley Sadie. Macmillan, 2001 [1980], p. 256.
-Kennedy, Michael: «Moonlight Sonata». Oxford Dictionary of MusicOxford University Press, 2006, p. 589.
-Rosen, Charles: Beethoven's Piano Sonatas: A Short Companion. Yale University Press, 2002.
-Comentarios de Lexander Dussán Ortiz y de Andrés Blacio Ochoa.
 
AUXENCIO MUÑOZ ACEBES
Maestro. Catedrático de Lengua y Literatura.
Organista
Marzo, 2019 
                     
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Envíanos tus comentarios

117 AFDA

        ÍNDICE  PRINCIPAL                              ____________________________________   Pregón:  Educación y expertos. Libertad       ...